Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 1 Núm. 1 (2023): Educación y virtualidad

El proceso de enseñanza- aprendizaje de estrategias de comprensión lectora de estudiantes universitarios de primer ciclo

DOI
https://doi.org/10.37211/2789.1216.v1.n1.2
Enviado
septiembre 28, 2022
Publicado
2023-03-24 — Actualizado el 2023-06-19

Resumen

La situación de la comprensión lectora en los estudiantes peruanos es alarmante según diversos estudios nacionales e internacionales. La problemática se agrava si pensamos en los futuros profesores que necesitan adquirir las herramientas necesarias para superar sus posibles carencias lectoras. El objetivo central de este estudio fue describir el proceso de enseñanza- aprendizaje de estrategias de comprensión lectora en estudiantes de primer ciclo de la carrera Educación de tres universidades privadas de Lima. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo, pues se analizaron las percepciones de 210 alumnos acerca de su desempeño lector y las estrategias lectoras que más suelen utilizar. Para ello, se aplicó un cuestionario de opinión. Asimismo, se buscó indagar las metodologías que emplean algunos docentes de cursos de formación general de primer ciclo para favorecer la comprensión lectora en sus estudiantes. Para tal efecto, se utilizó una guía de entrevista semi-estructurada. Entre los resultados, destacan las limitaciones que los estudiantes sintieron acerca de sus habilidades lectoras, especialmente cuando se enfrentan a textos argumentativos y expositivos. Igualmente, percibieron dificultades léxicas al no comprender determinadas palabras empleadas en los textos, lo cual resulta limitante en la medida en que no suelen utilizar estrategias correctivas que permitan superar tales problemas. Por su parte, los docentes entrevistados, si bien manifestaron la necesidad de otorgar una mayor importancia a desarrollar habilidades lectoras en los estudiantes, adujeron que no les es posible constatar que sus alumnos lograron comprender los textos que leen, debido a la falta de tiempo del cual disponen.