
El presente artículo de revisión sistemática de la literatura se realizó con el objetivo de analizar la funcionalidad del cortometraje como una herramienta de concientización, basado en artículos publicados en las diferentes bases de datos alojadas en Trilce, biblioteca virtual de la Universidad César Vallejo. Se implantaron criterios de búsqueda e inclusión para tener la certeza que, la producción científica analizada, vaya acorde al objetivo propuesto y responda a este, eliminando, de esta manera, probables sesgos. Preliminarmente, se hizo una búsqueda de fuentes, en la cual se obtuvieron 44 publicaciones. Posteriormente, al realizar el cribado correspondiente, la evidencia alcanzada se determinó en 30 artículos. Se realizó un análisis cuantitativo y otro cualitativo. En el primero, se caracterizó de manera bibliométrica la evidencia, mientras que el segundo se ejecutó para categorizar el contenido, de acuerdo con los patrones examinados en los diferentes artículos. El análisis cuantitativo permitió destacar a España en mayor número de artículos (n=17) y a EBSCO, con el mayor número de publicaciones (43%). El análisis cualitativo ayudó a identificar cuatro categorías: el cortometraje desde un enfoque audiovisual, cinematográfico, social y educativo. Se concluye que la producción científica analizada es reducida; no obstante, muchos de los artículos tuvieron resultados favorables y se recomienda hacer más investigaciones sobre este tema y afines