Nuevas interrogantes surgen a partir de la existencia y uso de la nueva tecnología conocida como inteligencia artificial. Y aunque el nombre no es del todo certero, pues el término inteligencia supera seguramente muchas de sus definiciones, es un concepto que revela de manera aproximada las funciones lógicas de la mente con una potencia de cálculo inmensamente superior.
Uno de los problemas que surge es el de la comunicación, donde se muestra una serie de expresiones a partir de la inteligencia artificial que pueden confundirse como humanas. Asimismo, el problema de la veracidad de la información, así como el problema del control, suponen nuevos escenarios a los que la humanidad se enfrenta y de los que ya no es posible salir, pues cada vez más la tecnología se incorpora como si fuera algo natural que siempre estuvo, tanto por sus beneficios como por sus ventajas.
En el presente número se exploran las diversas formas de expresión en los medios digitales ayudadas por la nueva tecnología de la inteligencia artificial. Ésta, con su llegada, pone de relieve interesantes propuestas de innovación y creatividad. Asimismo, las nuevas expresiones de los medios de comunicación hacen posible una nueva forma de conexión y de coexistencia. Dichas expresiones van de acuerdo a un mundo que entiende lo virtual como lago casi natural. Aquí se inserta entonces la inteligencia artificial como un nuevo componente destinado a quedarse y a realizar una expansión en el desarrollo de las disciplinas como el marketing y la publicidad, las cuales se estudian más de cerca en este número.