Sobre la revista

La Revista Ciencias y Artes nació en  el año 2023, en formato exclusivamente digital (ISSN 2789-1216), como una iniciativa del Centro de Investigación de la Creatividad (CIC), adscrito a la Dirección de Investigación de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL).En esta etapa, la revista abarcaba diferentes disciplinas. A inicios del 2025, luego de evaluar los resultados de esa primera etapa, vimos la necesidad de transformar a la Revista Ciencias y Artes (RCA) en un órgano de divulgación que incremente su calidad constantemente, ofreciendo a los autores y a los lectores un espacio en el que se publiquen artículos científicos de calidad y con pertinencia. Para tal fin, se planeó evaluar su periodicidad, pasando a semestral.

MISIÓN

La Revista Ciencias y Artes (RCA) busca posicionarse como un referente en la divulgación de la producción científica, promoviendo la investigación interdisciplinaria y transversal en ciencias sociales y humanas. Su compromiso con la calidad, la pertinencia y la visión crítica, responde a los retos del siglo XXI contribuyendo así al desarrollo del conocimiento y al bienestar integral de la sociedad, fomentando la cooperación académica a nivel nacional e internacional.

ENFOQUE Y ALCANCE

La revista RCA es una publicación semestral(junio y diciembre) de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Se define como una revista de investigación que abarca las áreas de ciencias sociales aplicadas (Psicología, Economía, Negocios, Administración, Educación, Sociología, Antropología, Derecho, Comunicación, Arquitectura, Estudios Urbanos, periodismo, humanidades (filosofía, historia, estudios literarios, lingüística, estudios de la cultura, artes visuales, escénicas, musicales) y estudios bibliométricos.

OBJETIVO Y DESTINATARIOS 

La revista RCA fue creada en el año 2023 con el objetivo de brindar un espacio de difusión para la producción académica y científica en concordancia con las líneas de investigación de la UCAL; dirigido a investigadores, académicos, profesionales y estudiantes interesados en la multidisciplinariedad de las ciencias sociales aplicadas y humanidades. En ese sentido, es deseable que tanto los artículos como los ensayos y las reseñas presenten una mirada amplia sobre los problemas en estudio, en atención a la multidisciplinariedad de la revista.

Los artículos que se publicarán deben ser inéditos. Podrán ser presentados en español, inglés o portugués. Todo los incluido en cada artículo, en cualquiera de sus modalidades, es de responsabilidad única de sus autores. En este sentido, no representan una posición por parte de RCA ni de la UCAL como institución.

PERIORICIDAD

La Revista Ciencias y Artes RCA es una publicación semestral (junio y diciembre)  y durante todo el año recibe propuestas de artículos, ensayos, reseñas de libros o películas, estudios de caso y carta al editor. Todos los manuscritos recibidos se someten a un proceso de revisión por pares bajo el sistema de doble ciego. Este enfoque garantiza que los revisores colaboren de manera objetiva en el proceso de toma de decisiones, ayudando a elevar la calidad y pertinencia de los artículos publicados mediante la revisión imparcial de los mismos, y se cumple estrictamente con los plazos de entrega establecidos. Los manuscritos  aceptados en el marco de las políticas de RCA serán incluidos en el siguiente volumen posterior a su revisión.

IDIOMAS

La Revista Ciencias y Artes RCA recibe artículos en español, portugués e inglés.

PATROCINADORES DE LA REVISTA

Universidad de Ciencias y Artes de América Latina

COMPROMISO CON LA CIENCIA ABIERTA

La Revista Ciencias y Artes (RCA) asume el compromiso con las prácticas de comunicación de la Ciencia Abierta. En ese sentido, maneja el acceso abierto dorado (Golden open access) en el que los lectores tienen acceso gratuito a todos los artículos una vez publicados. Además, el procesamiento de los artículos no implica cargos para los autores. 

A partir de enero de 2025, en concordancia con los principios de Ciencia Abierta, RCA comenzó a aplicar acciones para integrar efectivamente la apertura, la publicidad y discusión de los datos y resultados de investigaciones presentadas por los autores como propuestas para evaluación y publicación. Entre estas,  destacan:

  • Los autores envían como archivo complementario una carta denominada ‘Declaración de los autores’, la cual incluye su compromiso en el cumplimiento de principios de la Ciencia Abierta y buenas prácticas que garantizan la ética, entre otros.
  • Se promueve entre los autores el intercambio de datos, códigos, métodos y demás materiales utilizados en su estudio, dando opciones para ello en la ‘Declaración de los autores’.  
  • Se promueve la publicación de Preprints.
  •  Para asegurar la preservación a largo plazo y el acceso público a sus artículos y metadatos, la revista deposita regularmente su contenido en el repositorio de investigación Zenodo. Puede acceder a nuestra comunidad de Zenodo a través del siguiente enlace: https://zenodo.org/communities/rca-ucal/records?q=&l=list&p=1&s=10&sort=newest

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD

La privacidad es muy importante dentro de la política de RCA; por ello, los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en ella se usarán exclusivamente para los fines establecidos y no se proporcionarán a terceros o se usarán con otros fines.

Asimismo, la información será utilizada exclusivamente para fines comunicativos como enviar mensajes y alertas al autor; y para poder mantener el contacto con el autor siendo posible que se pida hacer revisiones y contribuciones  eventualmente a la revista.

COSTO POR RECEPCIÓN O PUBLICACIÓN

Costos para los/as autores/as

Los procesos de convocatoria y evaluación  no tienen ningún costo para el/la autor/a. Asimismo, La Revista Ciencias y Artes RCA no cobra por publicación de los artículos.