Sobre la revista

La Revista Ciencias y Artes nació en  el año 2023, en formato exclusivamente digital (ISSN 2789-1216), como una iniciativa del Centro de Investigación de la Creatividad (CIC), adscrito a la Dirección de Investigación de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL).En esta etapa, la revista abarcaba diferentes disciplinas. A inicios del 2025, luego de evaluar los resultados de esa primera etapa, vimos la necesidad de transformar a la Revista Ciencias y Artes (RCA) en un órgano de divulgación que incremente su calidad constantemente, ofreciendo a los autores y a los lectores un espacio en el que se publiquen artículos científicos de calidad y con pertinencia. Para tal fin, se planeó evaluar su periodicidad, pasando a semestral.

Replanteamiento estratégico: enfoque en ciencias sociales y sostenibilidad

Con el auge de la Inteligencia Artificial (IA) y la creciente urgencia por abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, la revista reconoció la necesidad de adaptarse a los desafíos contemporáneos. En enero de 2025, se llevó a cabo un proceso de reflexión estratégico que culminó en la redefinición de su alcance y enfoque, así como con la reestructuración de su comité científico. La revista centró sus áreas temáticas y disciplinas en las Ciencias Sociales, con una perspectiva orientada hacia: promover un mundo más sostenible, fomentar una humanidad más humana (explorando estudios que profundicen en la ética, la equidad, la inclusión y el bienestar social en un contexto de avances tecnológicos acelerados), estudiar el rápido desarrollo tecnológico (incluida la IA) y cómo este influye en las dinámicas sociales, laborales y culturales, aunado a cómo puede alinearse con los ODS, proponer soluciones a problemas reales a través de investigaciones que constituyan aportes teóricos y prácticos. Además, se revisaron y actualizaron las políticas editoriales incluyendo aspectos como postura ante la ciencia abierta, normativa para uso de inteligencia artificial (generativa y no generativa) y se fortaleció el énfasis en las buenas prácticas y cumplimento de principios éticos, incluyendo la declaración de participación para determinar la autoría. Entre los cambios planteados se encuentra la periodicidad, de esta forma a partir del año 2025, la revista RCA pasa a tener periodicidad semestral y promueve la política editorial de mantener informado al público sobre las diferentes modalidades de publicación, incluidos los  preprint.

Compromiso con la pertinencia y la calidad investigativa

Este replanteamiento estratégico sostiene el compromiso de la revista con la pertinencia y la calidad en la investigación. En este sentido, se implementaron políticas editoriales más rigurosas, se fortaleció el proceso de revisión por pares incluyendo más revisores de alto nivel en las diferentes disciplinas incluidas en el enfoque y alcance de la revista y se promovió la colaboración interdisciplinaria. Estos esfuerzos buscan garantizar que cada publicación contribuya significativamente al conocimiento y a la solución de los desafíos globales actuales expresados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030

Número actual

Vol. 2 Núm. 4 (2024): Diseño, tecnología y educación
					Ver Vol. 2 Núm. 4 (2024): Diseño, tecnología y educación

El presente número corresponde a una serie de temas interrelacionados con respecto a la gran tecnologización del mundo actual. Es importante ver cómo el diseño, el marketing, los negocios, la educación, la identidad de marca, y la nutrición están conectados. Por ello se presentan los artículos: "Diseño e implementación de modelos de negocios circulares en el Perú", "Google Keep como estrategia de aprendizaje en la formación de futuros docentes de preescolar", "“CIEGNEST”: Dispositivo sensorizado para la discapacidad visual y su impacto en proyectos universitarios", "La construcción de contenidos educativos digitales para redes sociales en la "Educación superior", "Identidad de marca y actitud de compra en el sector retail en Latinoamérica", "La personalización de UX mediante IA en el marketing digital en Latinoamérica", "La influencia del diseño gráfico en la creación de personajes animados publicitarios", "Implicaciones del desperdicio del suero de leche en la región sierra del Ecuador". Asimismo, se han incluido los mejores artículos del II Congreso Internacional de Investigación UCAL y algunas revisiones de literatura.

El número espera encontrar un tratamiento adecuado a los nuevos problemas relacionados con las demandas actuales de la tecnología y la educación.

 

 

Publicado: 2024-12-30
Ver todos los números

La Revista Ciencias y Artes (RCA) es una revista electrónica semestral de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL) creada por la visión y el compromiso del Centro Investigación de la Creatividad (CIC).

RCA está dedicada a la fundamental actividad de la investigación y, desde ella, crear y producir conocimientos científicos en las áreas de las ciencias sociales. Es por ello que, es un espacio internacional de innovación, discusión y crítica a través de la constante reflexión en torno a los principales problemas de las distintas líneas de investigación. Es así que se avoca a la búsqueda de conocimiento para la resolución de problemas dando como resultado la publicación científica como aporte para la sociedad.

En ese sentido, la revista es una publicación de carácter científico que recibe artículos  en español, inglés y portugues; y se adhiere a estándares internacionales de calidad. Por ello, su objetivo es contribuir a la difusión de las investigaciones en diferentes disciplinas. Así como discutir y proponer enfoques metodológicos, análisis y opiniones que puedan elaborarse dentro de la comunidad académica nacional o internacional y que den paso a creaciones de índole tecnológica e interdisciplinaria. El estudio trasversal es bienvenido en RCA tanto en el ámbito de las ciencias sociales, de las humanidades o de las artes.  Asimismo, la revista favorece principalmente la creatividad y la innovación en las ciencias y especialidades como las Arte audiovisual, Arquitectura, Artes digitales, Arte cinematográfico, Cultura digital, Comunicación, Comunicación gráfica, Diseño gráfico, Educación, Estética, Filosofía, Literatura, Marketing, Neurociencias, Negocios, Periodismo, Psicología y Storytelling.

¡Bienvenidos!

La Revista Ciencias y Artes RCA pretende difundir la investigación de manera interdisciplinaria y transversal en el área de la ciencias sociales y humanas fomentando la investigación científica y la cooperación con otras universidades para lograr ampliar los conocimientos; y así, impulsar el desarrollo para el bienestar integral de la sociedad. 

El equipo editorial a través de RCA desea fomentar la generación de ideas, de proyectos de investigación de forma integral e innovadora a través del uso de tecnologías de información. Es así que, el objetivo de la Revista Ciencias y Artes RCA es contribuir con la difusión de las investigaciones en diferentes disciplinas usando distitnos enfoques metodológicos elaborados por la comunidad académica nacional e internacional.