Diseño e implementación de modelos de negocios circulares en el Perú: estrategias, desafíos y oportunidades. Una revisión sistemática de literatura.
Resumen
Introducción: La economía circular se destaca como una estrategia crucial para el desarrollo sostenible, enfocándose en la eficiencia en el uso de recursos y la reducción de residuos. Este estudio aborda la implementación de modelos de negocios circulares en el Perú, un contexto que combina la escasez de recursos y oportunidades económicas con desafíos ambientales significativos.
Objetivo de la investigación: El objetivo general es explorar cómo se pueden implementar modelos de negocios circulares en Perú para mejorar la sostenibilidad ambiental y económica. Específicamente, se busca identificar las estrategias, desafíos y oportunidades relacionados con estos modelos en el entorno peruano.
Método: Se realizó una revisión sistemática de literatura en bases de datos como Scopus, eligiendo estudios que abordan la economía circular dentro de empresas peruanas y su impacto en la sostenibilidad. Los criterios de inclusión se centraron en artículos recientes que ofrecieran relevancia directa al tema y estuvieran accesibles en inglés.
Resultado: Los resultados muestran que, aunque hay un progreso notable en la literatura sobre economía circular en Perú, hay una falta de investigaciones que integren de manera holística las estrategias y desafíos específicos.
Conclusiones: Se concluye que es esencial fortalecer las políticas y estrategias que promuevan la economía circular en el Perú, considerando las particularidades económicas y ambientales del país. La revisión sugiere que, a pesar de los avances, aún se requieren esfuerzos coordinados y políticas bien orientadas para integrar plenamente los principios de la economía circular en el tejido empresarial peruano.
Palabras Clave: Economía circular; Perú; Sostenibilidad

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RCA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Artículos bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Se puede compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra)
- No se usen para fines comerciales
- Se mantengan los mismos términos de la licencia.