La construcción de contenidos educativos digitales para redes sociales en la Educación Superior.
Palabras clave:
enseñanza superior, educación y desarrollo, DigitalizaciónResumen
El texto expone un breve estudio analítico documental sobre la construcción de contenidos educativos y la importancia de su socialización mediante el Tik Tok como un recurso didáctico digital que permite formar al contexto socioeducativo desde las redes sociales e incidir en el logro de la sostenibilidad del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Educación de calidad.
El hallazgo más relevante desde la literatura analizada es que teorizar y reflexionar sobre la importancia de formar a los sujetos educativos dentro de las Instituciones de Educación Superior debe ser un punto principal en la agenda institucional en materia de política educativa y de hacer valer el derecho a la educación inclusiva e integral. Así como crear intervenciones pedagógicas que fortalezcan los procesos formativos relacionados con la tecnología digital, ya que son altamente necesarios porque permiten el desarrollo de habilidades, competencias para producir conocimientos, saberes y contenidos educativos para plataformas y redes sociales.
Innovar el currículum no es sólo un requerimiento que indican las evaluaciones internacionales y nacionales sobre las transformaciones educativas, no es sólo un punto en las agendas y en las políticas educativas; es también, una necesidad formativa socioprofesional que involucra la transformación de planes, programas de estudio, las prácticas docentes y educativas en el área de la alfabetización tecnológica digital básica y especializada lo que resuena en emprender prácticas educativas sostenibles.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RCA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Artículos bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Se puede compartir, copiar, distribuir, alterar, transformar, generar una obra derivada, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra)
- No se usen para fines comerciales
- Se mantengan los mismos términos de la licencia.