Google Keep como estrategia de aprendizaje en la formación futuros docentes de preescolar.

Autores/as

Palabras clave:

Educación a distancia, Recursos didácticos, Aprendizaje virtual, Enseñanza audiovisual, Herramientas de aprendizaje.

Resumen

Este estudio busca destacar el uso de notas digitales para favorecer el aprendizaje durante el curso de Educación Inclusiva en la Licenciatura en Educación Preescolar. El objetivo es evaluar la aplicación de Google Keep como herramienta de aprendizaje para 24 estudiantes de cuarto semestre de una Escuela de Nivel Superior de Nuevo León, México. El proyecto requirió metodología cualitativa y con un diseño de estudio de casos múltiples, se llevó a cabo durante un semestre: agosto de 2023 a enero de 2024. Para la recolección de datos se utilizaron diversas técnicas e instrumentos, como la observación participante y una escala de Likert a través de un cuestionario aplicado a los estudiantes. Estos resultados se triangulan con la teoría propuesta por Cisneros (2006). Se encontró como hallazgo que el uso de la aplicación introdujo un elemento innovador que favoreció el aprendizaje, el estudio y la comunicación de lo aprendido. A su vez se concluyó que los alumnos respondieron positivamente a la aplicación, valorando la toma de notas como un espacio cotidiano de introspección y consulta de los conocimientos impartidos en clase.

Biografía del autor/a

Dr. Adrián Miranda, CONAHCYT (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías)

Adrián Miranda es actualmente Posdoctorante CONAHCYT (México), Doctor en Estudios Regionales por la Universidad Autónoma de Chiapas, Master en Estudios culturales por la Universidad Autónoma de Chiapas (México) y Licenciado en comunicación por la Universidad Autónoma de Chiapas (México). Actualmente Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Miembro del Sistema Estatal de Investigadores (SEI). Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales, participado en artículos de revistas indexadas y autor de libros. Sus áreas y líneas de trabajo son las juventudes, corporalidades, violencias, construcción social del espacio y la interculturalidad.

Dra. Claudia Gallegos, Escuela Normal “Miguel F. Martínez”

Claudia Gallegos es Doctora en innovación educativa por el Instituto en Pedagogía Aplicada (México), Licenciada en Educación Primaria por la Normal “Miguel F. Martínez” (México). Actualmente Docente de 1/2 tiempo en la Escuela Normal Miguel F. Martínez de Monterrey N. L. y maestra de la Escuela María Luisa Treviño Sada en Monterrey N.L. México. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales y ha publicado artículos en revistas indexadas. Sus áreas y líneas de trabajo son la pedagogía y la didáctica.

Mayela Lugo, Escuela Normal “Miguel F. Martínez”

Mayela Lugo es Master en Administración Educativa por la Escuela de Ciencias de la Educación (México), Licenciada en Educación Primaria por la Normal “Miguel F. Martínez” (México). Actualmente Docente de 1/2 tiempo en la Escuela Normal Miguel F. Martínez de Monterrey N. L. y directora de la Escuela “Edelmiro Rangel 2” de Santa Catarina, N.L. México. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales y ha publicado artículos en revistas indexadas. Sus áreas y líneas de trabajo son la pedagogía y la didáctica.

Descargas

Publicado

2025-01-23

Cómo citar

Rosas Álvarez, H. A., Miranda Pérez, L. A., Gallegos Anaya, C., & Lugo Hernández, L. M. (2025). Google Keep como estrategia de aprendizaje en la formación futuros docentes de preescolar. REVISTA DE CIENCIAS Y ARTES, 2(4), 42–56. Recuperado a partir de https://revistasucal.com/index.php/rca/article/view/93